jueves, 17 de enero de 2008

Valoración final del curso

El periodismo científico es una labor maltratada dentro de los medios de comunicación. Se le dedican pocos recursos y poco espacio, a pesar de ser, el periodismo, en muchas ocasiones, el vehículo que vincula la creación de conocimiento con la sociedad.

La idea de una asignatura sobre el tema me parece interesante. Es reconocer a la ciencia parte de la importancia que tiene y acostumbrar, o al menos intentarlo, a algunas personas a que se asomen por secciones que quizá antes no visitaban.

Para ser un periodista dedicado a la ciencia se debe saber de ella. El conocimiento necesario no se puede adquirir en una asignatura de tres horas a la semana. Sin embargo, sí se pueden dar elementos para un mejor manejo de los temas relacionados con la ciencia, así como para saber en dónde encontrar la información necesaria.

Empezar la clase con la reflexión sobre qué es ciencia, así como sobre si las llamadas ciencias sociales lo son o no, creo que también es importante. La reflexión sirve para pensar en los métodos científicos y para situar a las distintas disciplinas científicas

Me parece que las exposiciones, aunque cansadas al final (todas decían casi lo mismo), sirvieron para lograr un acercamiento, de manera más metódica, a las informaciones científicas de, al menos, algunos medios impresos. Saber las fuentes y el tipo de noticias que seleccionan los medios de comunicación, ayuda a identificar a cada periódico respecto a su interés real por el tema. Ayuda, de la misma manera, a saber que la ciencia no es tomada en cuenta en su total importancia. Ni siquiera por los medos denominados “serios”. Mucho menos por aquellos que aprovechan sus secciones de “ciencia” para mostrar noticias poco más que curiosas.

El trabajo de investigación ayuda a conocer más de cerca determinadas instituciones o personas relacionadas con la ciencia que podrían convertirse en fuentes en un futuro (si se logra terminar con el monopolio informativo que parecen otorgar los periodistas españoles a determinadas revistas, como Nature y Science). Además, ayuda a conocer el mundo científico más de cerca. Entrar en un laboratorio y ver cómo se desarrolla una investigación hace que las siguientes lecturas, al menos de determinadas noticias, se hagan de manera diferente. Asimismo, ayuda a ampliar la visión respecto a los temas científicos: no sólo existe el calentamiento global, la medicina y el espacio.

EL hecho de tener que rellenar un blog, obliga, por un lado, a leer las noticias científicas en los medios de comunicación (indispensable si se quiere hacer este tipo de periodismo) y, por otro, a escribir sobre el tema, actividad del mismo modo indispensable para los que se dediquen a esto. Creo que es una buena idea que, además, resulta dinámica.

La ciencia es mundo desconocido para gran parte de la población. Los científicos no sólo investigan en sus laboratorios, también tienen que seguir ciertos protocolos a la hora de publicar. Los centros de investigación dependen de un sin fin de instituciones, tanto públicas como privadas y el esquema es diferente en cada país del mundo. Existen distintos niveles de publicaciones: desde las más especializadas, sólo para expertos, a las de divulgación más somera. Si los periodistas no conocen esto al detalle, ¿cómo podrán dedicarse al periodismo científico? Un poco de trabajo en clase al respecto hubiera ayudado a mejorarla. De la misma manera, sería necesario conocer las estructuras del mundo científico, los pasos a seguir para la publicación de una investigación, los principales centros de investigación y su campo de acción, la relación entre economía y ciencia, etc.

Como conclusión, creo que la clase fue una buena introducción al periodismo científico, pero que se podría profundizar en los aspectos antes mencionados. Es cierto que la ciencia es un mundo por lo demás vasto e inabarcable, pero se podría hacer un mayor acercamiento a sus estructuras, modos de funcionar y filosofías.

miércoles, 16 de enero de 2008

Ciencia y desarrollo

El gasto en investigación que hacen los países está justificado desde cualquier punto de vista. Los avances científicos, además del prestigio y las ventajas tecnológicas que puedan traer, repercuten de manera económica. Las patentes pueden llegar a ser una fuente de ingresos importante para las economías y para los centros de investigación. La investigación, además de ser un síntoma de que una economía va bien, es un elemento para promover el desarrollo.

El número de patentes por cada millón de habitantes que tienen, en promedio, los países de la OCDE de ingresos altos, es de 299. Estos países gastan el 2,4% de su PIB en investigación y desarrollo y el número de investigadores que tienen es de 3,803 por cada millón de habitantes. Para que estas cifras adquieran valor, se les debe comparar con la de los países en “vías de desarrollo”. Por ejemplo, América Latina no llega (en promedio) a una sola patente por cada millón de habitantes y el gasto en investigación es del 0,6% del PIB. Las cifras son similares a las de Asia meridional y peores en el caso del África subsahariana.

La ciencia es un gran motor de desarrollo, pero, ¿cómo puede un país pobre costearse la investigación científica? ¿de qué manera pueden los países subdesarrollados hacer más pequeña la distancia respecto a los países líderes en investigación?

Página del PNUD con datos estadísticos al respecto.

http://www.undp.org/spanish/

martes, 15 de enero de 2008

Enfermedades olvidadas

En el mundo existen un sin fin de enfermedades olvidadas. Están olvidadas para los grandes laboratorios farmacéuticos y para las economías que tienen un desarrollo científico potente, aquellas que podrían ayudar a combatirlas. Estas enfermedades, además, aparecen muy pocas veces en los medios de comunicación, aunque cumplen con la premisa de que afectan a millones de personas. El problema es a qué personas afectan: pobres en países pobres.

Dicho lo anterior, no se necesita pretexto para hablar de estas enfermedades. Es decir, no es necesario que aparezca en las noticias que una plaga ha matado ya a millones de personas, que se extiende a otros países (pobres) o que la India ha comenzado a producir medicinas baratas para tratar enfermedades en los sectores pobres de su población, sin el consentimiento de los laboratorios farmacéuticos.. Sería entrar en la misma dinámica de silencio que los medios de comunicación de los países desarrollados imprimen a estos hechos.

Un ejemplo de estas enfermedades olvidadas es el mal de Chagas que afecta a cerca de 20 millones de personas en América Latina. Este mal es provocado por un parásito que se propaga por medio de insectos. Esta enfermedad, que tiene dos fases, una aguda y una crónica, termina por ser mortal si no se trata en un momento específico de la evolución del padecimiento. Parte del problema, es que los enfermos no tienen acceso a pruebas médicas para detectarles la enfermedad. Es decir, la pobreza y el olvido.

La ciencia, en este caso, la médica, es un bien maravilloso del que gozamos los humanos, pero ¿es igual para todos?, ¿es democrática la distribución de las ventajas que la ciencia brinda?, ¿por qué unos sí y otros no? La respuesta es clara. Aún así, los avances de la ciencia deberían ser para todos y no depender, primordialmente, de factores económicos.

En la página de Médicos Sin Fronteras, dan una relación de las enfermedades olvidadas que sirve para conocerlas más de cerca.


Página de Médicos Sin Fronteras sobre enfermedades olvidadas


http://www.msf.es/proyectos/came/enfermedades/index.asp

Páginas sobre el mal de Chagas


http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001372.htm

Noticia sobre las enfermedades olvidadas


http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_4330000/4330472.stm

Epidemias y sífilis

Las redes de medios de transporte cada vez más densas y más utilizadas ayudan, además de favorecer a los intercambios económicos y culturales entre países y regiones del mundo, a propagar enfermedades.

El peligro de una epidemia alarma a las sociedades de los diferentes países. Esta amenaza ha vendido muchos periódicos y ha dado pie a series de televisión y películas. Se puede recordar, como amenaza real, la gripe aviar y una posible contagio a nivel mundial, que no sucedió (se debe recordar que, en esta caso, el transporte del virus lo hacían las propias aves, no los aviones o lo barcos). Otro caso, y uno de los más estudiados, es el SIDA, que en pocos años viajó desde África al resto del mundo, para volver al continente citado y ensañarse con la población local.

Sin embargo, estos contagios que sobrepasan fronteras, son tan antiguos como el intercambio entre culturas. Un ejemplo de esto, se dio mientras España conquistaba América, cuando hubo un intenso canje de microorganismos.

Una bacteria muy resistente a los antibióticos ha aparecido en Estados Unidos los últimos meses. Esta bacteria ha causado ya varios muertos y los científicos temen que la bacteria llegue a otros países. “si ganó en un país [la bacteria], se desparramará por otros”

Las epidemias a nivel global se deben combatir y se deben tratar de frenar en la medida de lo posible, pero también se debe tener en cuenta que es imposible detenerlas del todo sin cortar totalmente los intercambios culturales y económicos.


Noticia sobre la sífilis y su propagación original

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7189000/7189071.stm

Noticia sobre la bacteria "súper resistente"

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7190000/7190448.stm


Ciencia y política

El hecho de que el hombre haya llegado primero a la luna que al fondo del océano es una clara prueba de que la ciencia avanza, en muchos de los casos, en función de intereses políticos. Los descubrimientos científicos son un elemento de prestigio para los países que los desarrollan.

China, según muchos analistas, será una gran potencia económica en un futuro cercano, a la par de Estados Unidos, e incluso, mayor. Esto se debe, en parte, a su gran población, aunque también a un giro en sus políticas económicas.

China, como potencia emergente, ha decidido invertir en proyectos científicos para que le den conocimientos, prestigio y resonancia internacional. Es el caso de su programa espacial y, también, es el caso de “coronar” el bloque de hielo más alto del mundo, en la Antártida.

Es bueno para el mundo que alguien más, además de los habituales, invierta en proyectos científicos. Entre más recursos destinados a la ciencia, más conoceremos a nosotros mismos y a lo que nos rodea.


Noticia: "'Corona' China el bloque de hielo más alto del mundo"

http://www.eluniversal.com.mx/articulos/44830.html

Página de Bertrand Piccard, primer hombre en llegar al fondo marino.

http://www.bertrandpiccard.com/eng/family3.php

Página de la NASA sobre la llegada del hombre a la luna

http://history.nasa.gov/ap11-35ann/index.htm

Sobre el programa espacial chino

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/learn_english/newsid_3169000/3169134.stm

lunes, 14 de enero de 2008

Cambio climático y pobreza

Artículo en El País en donde se trata el tema de la relación entre el encarecimiento de los alimentos y el cambio climático.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Falta/comida/demasiado/cara/elpepusoc/20080114elpepisoc_1/Tes

jueves, 10 de enero de 2008

Biocombustibles, contaminación y pobreza

Según un artículo que publica la revista “Proceedings of the National Academy of Sciences”, una hierba, conocida en inglés como “switchgrass”, es una buena fuente para crear biocombustibles. Esta hierba, según la revista, absorbe dióxido de carbono durante su crecimiento y su procesamiento genera pocas cantidades de los gases que causan el efecto invernadero.

Encontrar una planta capaz de hacer semejantes cosas es muy importante para el futuro del planeta y sus habitantes. Es necesario que los procesos de producción de los biocombustibles sean lo más ecológicos posible para que no salga peor el remedio que la enfermedad, como podría llegar a suceder.

Otro de los problemas de los biocombustibles, además de la contaminación generada durante su fabricación, es que, en algunos casos, encarecen la materia prima de la cual están hechos. Es el caso del maíz. Muchas hectáreas antes destinadas a consumo humano, ahora están destinadas a producir sustitutos del petróleo. Esto conduce a que mucha gente que depende de dicho cereal tenga que pagar cada día más por su alimentación. Normalmente, esta gente no es la que piensa en comprar un coche (amigable con el medio ambiente o no), ni la que puede decidir qué tipo de medio de transporte prefiere en función de su nivel de contaminación.

Las soluciones contra el cambio climático deben ser pensadas para todos. Es decir, se debe pensar en los impactos sociales de las medidas adoptadas. El sector más pobre de la población de este mundo será el más afectado si no se combate el cambio climático, pero a veces parece que si se frena el efecto invernadero, también lo será.

Sobre la planta “switchgrass” en El Mundo

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/01/10/ciencia/1199966839.html


Sobre la planta “switchgrass” en “Proceedings of the National Academy of Sciences”

http://www.pnas.org/cgi/content/abstract/0704767105v1?maxtoshow=&HITS=10&hits=10&RESULTFORMAT=&fulltext=switchgrass&searchid=1&FIRSTINDEX=0&resourcetype=HWCIT


Especial BBC sobre cambio climático

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2005/kioto/newsid_4443000/4443712.stm